Between Land & SeaEntre la Tierra y el Mar
Reseña:
El pueblo raizal que habita el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ha tejido a lo largo de su historia una relación con el ecosis-tema en el que habita, el cual, aunque es una pe-queña porción del país, está compuesto por bos-que seco, montañas, playas blancas y un mar de siete colores rodeado de arrecifes de coral.
Saberes & Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi - Quibdó
Reseña:
La Tierra de la Abundancia
Reseña:
El Ministerio de Cultura en asocio con la Fundación ACUA -Activos Culturales Afro- se complacen en presentar La Tierra de la Abundancia: Las Cocinas Tradicionales Indígenas del Sur del Departamento del Amazonas, resultado de este proceso de documentación realizada en el marco de la Política para el Conocimiento, la Salvaguardia y el Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia, que pretende, entre otras actividades, la identificación, la valoración y la preservación de las cocinas tradicionales como sistemas de identidad, pertenencia y bienestar de la Nación y el reconocimiento de las mismas como parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial.
Biodiversidad cocina e identidad en el pacífico colombiano. Tumaco - Buenaventura
Reseña:
El Ministerio de Cultura y la Fundación Activos Culturales Afro -ACUA- se complacen en presentar el resultado de un importante proceso de documentación realizado de manera conjunta con los sabedores y sabedoras de las cocinas tradicionales de Buenaventura y Tumaco, el cual se enmarca en la Política para el Conocimiento, Salvaguardia y Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia.
Territorio y acceso a la justicia en el posconflicto colombiano
Reseña:
Antología Culinaria de Guapi y Timbiquí
Reseña:
Laboratorios Creativos de Gastronomía realizados colectivamente con la
participación de asociaciones comunitarias vinculadas a la gastronomía y la
producción de alimentos de los municipios de Guapi y Timbiquí, departamento
del Cauca, enmarcados en el Convenio de Cooperación Conjunta para el
fortalecimiento de la gastronomía del Pacífico colombiano entre la Fundación
ACUA y la Fundación Leo Espinosa, FUNLEO
Fortalecimiento y Desarrollo Rural Integral de Los Afrocolombianos: El Caso de Los Territorios Colectivos
Reseña:
Este documento fue elaborado por la Fundación ACUA, en el marco del convenio con la Universidad Externado de Colombia y su Centro de Investigaciones sobre Tradiciones Étnicas de Colombia (CITE). Se trata de una iniciativa del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en cabeza de la directora de su División de América Latina y el Caribe, Josefina Stubbs.
Parteras tradicionales y plantas medicinales en el Pacífico colombiano
Reseña:
Esta publicación es el resultado de un trabajo realizado durante tres años entre la Fundación , que destaca la necesidad de dar visibilidad y legitimidad a la actividad de la partería y de las mujeres parteras en Colombia.
Catálogo de la Joyería Tradicional Afrochocoana
Reseña:
Metodología para procesos de género e incidencia: la experiencia de mujeres en el Pacífico colombiano
Reseña:
Este libro es una guía basada en la experiencia de grupos de mujeres afrodescendientes e indígenas del Pacífico colombiano, de los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay, en el departamento del Cauca, al igual que El Charco, en el departamento de Nariño. La metodología presentada recopila las principales actividades que han contribuido a un proceso de formación en temas relacionados con el género, y que ha impulsado la participación política de las mujeres en la creación de políticas públicas municipales.
Somos hijos del oro
Reseña:
Este libro es un relato construido a partir de múltiples voces sobre la importancia del oro y la orfebrería en la vida económica y cultural de la región minera tradicional del Chocó en Colombia. Recoge la memoria de este patrimonio a través de las apreciaciones de varios protagonistas que entregaron su testimonio y su opinión sobre el significado profundo y determinante que han tenido el oro y la joyería en la economía y la sociedad locales.