Prohiben la promoción de Viche en redes sociales: Un golpe a la cultura y la tradición pacífica colombiana

Prohiben la promoción de Viche en redes sociales: Un golpe a la cultura y la tradición pacífica colombiana

La Superintendencia de Industria y Comercio ha prohibido a los productores de viche promocionar y comercializar su bebida ancestral a través de canales digitales debido a la falta de permisos del gobierno. Herencia Guapireña, una empresa con más de 30 años de experiencia en la venta de viche y sus derivados en Cali, fue la primera en recibir esta notificación. Según la entidad, las bebidas promocionadas podrían representar un riesgo para la salud.

Sin embargo, la gerente de la empresa, Daniela Angulo, explicó que días antes de la notificación, el Invima los había visitado y mejorado su puntaje. La decisión de la Superintendencia podría afectar a más de 50 emprendimientos en Cali que venden sus productos ancestrales por las redes sociales.

Ronald Mayorga, exsecretario de Cultura de Cali, sostiene que esta decisión es desconocer lo que significa el viche para los pueblos del Pacífico colombiano. La Ley del Viche, aprobada en septiembre de 2021, reconoce el viche como patrimonio cultural, colectivo e inmaterial del Pacífico y le obliga a Invima a dar un registro especial a los vicheros. Sin embargo, Juan Fernando Reyes Kuri, excongresista y ponente de la ley, afirma que estos problemas se deben a la falta de compromiso del gobierno en aplicar y regular la ley.

Herencia Guapireña ha perdido su cuenta en Instagram con más de 7.000 seguidores debido a esta suspensión y aún no ha recibido respuesta de la Superintendencia sobre por qué considera sus productos ilegales. La empresa pide ayuda del Gobierno para no afectar su producción y flujo de ventas.

Fuente: BluRadio