Fotorreportaje: La primera expedición científica al Pacífico colombiano

Fotorreportaje: La primera expedición científica al Pacífico colombiano

Fuente: Semana Rural 

“Hacer realidad la primera expedición científica al Pacífico colombiano representa un esfuerzo histórico para el país”.Son las las palabras de Sabrina Monsalve Rocha, coordinadora de un viaje inédito que fue posible gracias a que por primera vez instituciones públicas y privadas hacen un esfuerzo tan grande por enfocarse en la investigación científica marino costera del litoral nariñense. “Esto significa un salto enorme en la forma de ver el Pacífico”, asegura Monsalve. Aunque Cabo Manglares es una zona estratégica para Colombia en geografía y biodiversidad, ha sido por mucho tiempo una de las regiones más olvidadas del país.

Hacia este lugar zarparon 32 expedicionarios a bordo del buque ARC “7 de Agosto”, el 24 de noviembre de 2018, para asumir el reto de hacer ciencia allá en una esquina remota del país, allá donde el río Mira se une con el océano Pacífico. Una aventura sin precedentes…

 

Fotos   |   CARLOS MARIO PARRA RÍOS
Texto   |   LINDA BALLESTAS

* * *

La primera parada fue en  O   Candelilla de la Mar, vereda del municipio de Tumaco y muestra representativa de uno de los mayores ecosistemas de manglar; siguieron   O   Bajo Cumilinche,   O   Milagros,    O   Terán,   O   Colombia Grande y   O   Bocagrande como escenarios escogidos para la recolección de datos de los 11 proyectos de investigación.

Si bien cada proyecto científico tenía un enfoque y especialidad diferentes, todos tenían la misión de aportar insumos valiosos para encontrar, de forma preliminar, soluciones para las distintas necesidades de la región.

 


Durante la expedición, entre los 3 y 46 metros de profundidad, se obtuvieron muestras químicas, fìsicas y biológicas del Océano Pacífico. El objetivo: identificar el comportamiento de las corrientes y así establecer a futuro un sistema de simulación de derrames de sustancias contaminantes en la zona.

También se realizaron 54 entrevistas a pescadores artesanales y concheras buscando establecer un panorama inicial sobre el nivel de amenaza de los recursos pesqueros de estas comunidades.

Después de 9 días en la zona, se obtuverion 278 muestras de piangüa y sedimentos que fueron recolectados para analizar 166 cepas bacterianas y sus posibles impactos para la salud humana; durante este proceso fue crucial la participación de miembros de la comunidad para ejecutar labores de identificación y recolección.

Se conoce que la pesca es la actividad principal en las poblaciones que rodean al Pacífico colombiano. Algunas de las especies que son explotadas por la pesca se encuentran en estado de amenaza, por eso se busca dejar un manejo sostenible para ellas. Las pesquerías artesanales son generalmente difíciles de gestionar porque su monitoreo generalmente cuesta mucho dinero. Estas pesquerías han sido catalogadas como “deficientes” tras la recolección de datos.

El conocimiento artesanal de pescadores es fundamental en estos casos, porque da pistas sobre el estado de los stocks pesqueros. Este proyecto pretende realizar un acercamiento al estado de los recursos pesqueros de la región de Cabo Manglares y más específicamente el Distrito Nacional de Manejo Integrado -DNMI, desde la perspectiva de los pescadores artesanales de esta zona.


«Como la piangüa es un producto tan importante para la región, queremos observar la presencia de microorganismos patógenos y diseñar un programa de buenas prácticas de manufactura que le ayude a la comunidad a asegurar que el producto que van a comercializar sea apto para el consumo humano»

LERSY LÓPEZ | expedicionaria y docente de la Universidad del Sinú, sede Bolívar


 

Retratos de algunas de las concheras del pacífico colombiano que recibieron capacitación e instrucción durante la travesía.  © CARLOS PARRA RÍOS


 

El inventario

Con una grilla de 31 estaciones oceanográficas/biológicas en el área del DNMI Cabo Manglares Bajo Mira y Frontera se obtendrá un inventario de familias, géneros y/o especies de larvas de peces. Este trabajo se complementará con lances de pesca y anzuelos para capturar adultos presentes en el DNMI, durante la época muestreada.

Su identificación se confirmará con métodos moleculares y se determinará la distribución espacial y abundancia de las larvas (ind/10m2) y adultos de peces (kg/hora/# anz/especie) y se correlacionará su presencia con las condiciones oceanográficas de la época (temperatura y salinidad superficial y en la columna de agua). Suena bastante técnico, pero el objetivo es aportar al conocimiento para la conservación y funcionalidad de los ecosistemas y de las especies ícticas de Cabo Manglares.

Las zonas de la bahía de Ancón de Sardinas, Cabo Manglares y bahía de Tumaco, han sido históricamente impactadas por eventos severos de contaminación. Los derrames de hidrocarburos relacionados con el Buque Saint Peters (1976), el buque griego Daedalus (1996) y el reciente derrame del oleoducto trasandino en 2015, hasta la falta de tratamiento de aguas residuales en las poblaciones costeras, son algunos de los eventos más nocivos que vivió esta región.

Pero la riqueza de este lugar se reflejó en el registro de 22 especies de reptiles calificados con alto valor de conservación, 110 especies de aves, cifra que duplica los registros ya conocidos en la zona, y  cerca de 8 especies de anfibios.

“En el marco de este proyecto hicimos algunas recolectas que van a servir para alimentar las colecciones científicas del país, lo cual constituye un buen precedente para establecer el capital biológico de la zona”, manifestó Juan Carvajal, expedicionario y docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia de la ciudad de Tunja.


Un plan hasta 2023

La primera Expedición Científica al Pacífico colombiano fue posible gracias a los aportes de COLCIENCIAS, a través de su programa Colombia BIO, la Armada Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima, Parques Nacionales Naturales, WWF Colombia, la Comisión Colombiana del Océano y otras 14 instituciones nacionales que creyeron en este proyecto país, contemplado en el Plan Nacional de Expediciones Científicas Pacífico 2018-2023.

La primera de entrega de resultados y conclusiones se darán a conocer a la comunidad científica, autoridades locales y los líderes de esa población en el coloquio de resultados programado para agosto de 2019 y durante el Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar – SENALMAR, el cual se llevará a cabo en Barranquilla durante el mes de octubre de este mismo año. Por ahora, un pequeño abrebocas en SEMANA RURAL.

A través de la investigación, se abre una puerta hacia el desarrollo nacional, se rompen paradigmas y se llevan oportunidades para resolver los principales problemas que aquejan una región que se ha visto abandonada por años y que exige ser un foco de interés nacional.

Post A Comment

YOUR CAPTCHA HERE

  +  16  =  22