Este 6 de julio se celebra por primera vez el Día Mundial del Desarrollo Rural, declarado en junio de 2025 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha busca reconocer el papel fundamental de las comunidades rurales en la seguridad alimentaria, la biodiversidad, la economía y la cultura global, al tiempo que llama la atención sobre las profundas desigualdades que aún enfrentan.
Casi la mitad de la población mundial vive en zonas rurales, y cuatro de cada cinco personas en pobreza extrema pertenecen a estas comunidades. A pesar de ser quienes cultivan gran parte de los alimentos que consumimos y quienes cuidan ecosistemas clave, enfrentan múltiples obstáculos: pobreza, exclusión, cambio climático, falta de acceso a servicios de salud, educación, conectividad y a una participación plena en las decisiones que afectan sus territorios.
Desde Fundación ACUA: el desarrollo rural con identidad
En Fundación ACUA, trabajamos desde hace más de una década por fortalecer procesos de desarrollo en comunidades rurales afrodescendientes e indígenas en Colombia y América Latina, reconociendo la riqueza de sus saberes y su rol protagónico en el futuro sostenible del continente.
Nuestros proyectos recientes han acompañado procesos en zonas como Tumaco, Guapi, Buenaventura, Niquí y otros territorios del Pacífico y el Atlántico colombiano, siempre desde un enfoque de identidad cultural, sostenibilidad, autogestión y generación de oportunidades económicas con base en el conocimiento local.
Sabemos que no puede haber desarrollo rural sin las voces rurales, y por eso apoyamos iniciativas de liderazgo juvenil, empoderamiento de las mujeres, conservación del patrimonio biocultural y fortalecimiento de redes económicas solidarias en los territorios.
Destino Naturaleza: turismo con identidad y sostenibilidad
Uno de los proyectos más recientes liderados por Fundación ACUA ha sido el componente de turismo comunitario del programa Destino Naturaleza, impulsado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este programa tiene como objetivo promover el turismo de naturaleza en Colombia como una herramienta de desarrollo económico sostenible, conservación ambiental y construcción de paz.
Fundación ACUA ha trabajado en esta iniciativa en los municipios de Guapi, Buenaventura, Tumaco y en la Reserva Natural Monte Loro, acompañando a comunidades locales en el fortalecimiento de sus capacidades, visibilizando su patrimonio natural y cultural, e impulsando el turismo comunitario como una fuente de ingresos digna y sostenible.
El programa busca resaltar no solo los atractivos naturales de los territorios, sino también su riqueza cultural: la historia oral, las tradiciones locales, la música, la cocina y los saberes que hacen de cada destino una experiencia única. También promueve la participación activa de operadores turísticos locales, expertos en conservación y entidades públicas en la formulación de estrategias que garanticen la sostenibilidad y el respeto por las comunidades y el medio ambiente.
Empoderar lo rural, lograr un impacto mundial
La declaración de este día internacional llega en un momento crucial: con menos de cinco años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se requiere un giro en las políticas globales que sitúe a las zonas rurales en el centro del desarrollo y no en su periferia.
La resolución de la ONU es clara: es urgente empoderar a los pueblos rurales —en especial mujeres, jóvenes e indígenas— garantizando su acceso a la tierra, al trabajo digno, a la tecnología y a una participación activa en las decisiones que afectan sus vidas.
Una invitación a sumar
Hoy, desde Fundación ACUA, nos unimos a este llamado global. Creemos que es posible avanzar hacia un desarrollo rural más justo, equitativo y conectado con los saberes de los pueblos.
Invitamos a gobiernos, organizaciones, universidades, empresas y ciudadanía a reconocer la potencia transformadora de lo rural, y a sumar esfuerzos para que nadie quede atrás, ni siquiera en los rincones más olvidados del mapa.
Fortalecer los territorios rurales no es solo una necesidad urgente: es una apuesta por un mundo más equilibrado, justo y sostenible.
Fuentes:
-
Naciones Unidas. (2025). Día Mundial del Desarrollo Rural. https://www.un.org/es/observances/rural-development-day
-
USAID. (2023). Destino Naturaleza. https://www.usaid.gov/sites/default/files/2023-03/Destination%20Nature_Espanol_FactSheet_2.22.23.pdf
-
El Espectador. (2023). Destino Naturaleza busca potenciar el desarrollo del turismo sostenible en el país. https://www.elespectador.com/ambiente/bibo/destino-naturaleza-busca-potenciar-el-desarrollo-del-turismo-sostenible-en-el-pais/
-
Revista El Congreso. (2021). Mincomercio busca fortalecer el turismo sostenible en Colombia. https://revistaelcongreso.com/mincomercio-busca-fortalecer-el-turismo-sostenible-en-colombia/
-
Colombia Productiva. (2013). Turismo de Naturaleza. https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/servicios/turismo-naturaleza
-
PNUD (2024), DESA (2021), FAO (2024), UIT (2024). Datos extraídos de la página oficial de la ONU.