La historia que preparó la Ley del Viche: Un artículo de Vanessa Vivero Martínez

La historia que preparó la Ley del Viche: Un artículo de Vanessa Vivero Martínez

Explorando los antecedentes de la Ley del Viche: el legado que impulsa una bebida viva

En el Pacífico colombiano, el Viche no es solo una bebida: es memoria, resistencia y una herencia que ha viajado por generaciones a través de manos sabias, mujeres portadoras de tradición y comunidades que han mantenido viva su identidad frente a innumerables desafíos. En este contexto, la economista Vanessa Vivero Martínez nos invita a profundizar en la historia, los procesos sociales y el camino organizativo que hicieron posible la Ley del Viche, un hito para el reconocimiento cultural en Colombia.

En su artículo, “Antecedentes de la Ley del Viche: El Petronio”, Vivero Martínez presenta un análisis profundamente documentado sobre el rol del Festival Petronio Álvarez como punto clave en la visibilización de esta bebida ancestral. Mucho antes de existir la ley, el Petronio ya había dado un lugar central al Viche, permitiendo que saliera de su territorio original para ser apreciado, comercializado y reconocido en un escenario público y cultural de gran alcance.

El texto resalta la fuerza colectiva detrás del reconocimiento del Viche como patrimonio vivo: matronas vicheras, productores tradicionales, organizaciones comunitarias y procesos de fortalecimiento que han enfrentado racismo estructural, informalidad económica y falta de políticas claras. Este recorrido histórico y económico ayuda a entender por qué la Ley del Viche no surgió de la nada, sino de décadas de trabajo colectivo y resistencia cultural.

En Fundación ACUA, celebramos investigaciones como esta, que aportan rigor, memoria y contexto a la defensa y valorización de los saberes ancestrales del Pacífico. Nuestro trabajo sigue comprometido con fortalecer la cadena de valor del Viche y apoyar a las comunidades que han mantenido viva esta tradición.

Este artículo es una lectura imprescindible para comprender por qué el Viche es una historia de dignidad, organización comunitaria y cultura que merece ser contada y escuchada.

Haga clic aquí para leer 📖✨