La Navidad afro en Colombia, un singular festejo de resistencia

La Navidad afro en Colombia, un singular festejo de resistencia

Fuente: El Colombiano

Mirna Rodríguez cuida con esmero el muñeco que se utiliza en Quinamayó en las centenarias Adoraciones al Niño Dios. Para las comunidades negras del suroeste de Colombia febrero es Navidad.

La figura oscura, con su ajuar, es protagonista de los festejos, que se celebran cada tercer sábado de febrero, con casi dos meses de retraso con respecto al 24 de diciembre por una vergonzosa herencia de la esclavitud.

En esa época los blancos impedían a sus esclavos -inmersos en los menesteres de las haciendas- celebrar la natividad junto a ellos, según cuentan los pobladores.

Rodríguez es una matrona de 55 años que asumió “una responsabilidad muy grande” tras el fallecimiento de su madre hace ocho años: conservar el muñeco en perfectas condiciones.

Durante el año el Niño Dios, empacado en varias bolsas, reposa sobre la parte alta del armario.

Este festejo que combina música, teatralidad, fuegos artificiales y disfraces, gira en torno a un imaginario: el Niño Dios ha desparecido.

Resistencia

De modo que todo el pueblo sale a buscarlo y va de casa en casa en romería, cantando y bailando, hasta encontrarlo, escoltarlo y depositarlo en el pesebre.

Las distintas estaciones son animadas por recitaciones conocidas como loas, y durante toda la noche los lugareños cantan, bailan y beben.

“Los niños desde que están pequeños los utilizamos en el evento. Los ángeles, los soldados, las madrinas, los padrinos, todos son niños, entonces yo creo que nunca se va a acabar la tradición”, expresa Rodríguez.

Este año, las intensas lluvias sobre este pueblo de unos 5.000 habitantes en el departamento del Valle del Cauca obligaron a posponer las celebraciones de sábado a domingo.

Para Balmores Viáfara, un profesor de 53 años, el 24 de diciembre es “un día cualquiera”, mientras que las Adoraciones, que se conmemoran desde hace 138 años, son “una fiesta” que “los negros celebramos adorando a nuestro Dios, a nuestra manera”.

Son festejos “de resistencia”, subraya.

Larga vida

Las Adoraciones del Niño Dios son ante todo una puesta en escena que aglutina a varias generaciones.

El acompañamiento musical varía, dependiendo de los recursos, entre una tambora y gente que canta hasta grupos de violín o bandas de vientos.

Justamente entre los lugareños también hay la versión de que sus antepasados terminaron celebrando Navidad en febrero, porque solo hasta ese mes les llegaba el pago por las cosechas.

Cada una de esas explicaciones “tiene componentes de veracidad”, apunta Sevilla.

Las Adoraciones -agrega- “combinan las creencias católicas, fruto de la evangelización, con las formas de expresión y de ritualidad que habían traído de África”.

Este sonoro rito cuenta desde hace una década con la vitrina del festival de música del Pacífico Petronio Álvarez, quizá el más importante de su tipo en Colombia.

Además han llegado a públicos jóvenes que pueden ayudar a cumplir el presagio de doña Mirna de que las Adoraciones no morirán.

“No son solamente una celebración espiritual sino además una especie de estandarte cultural, que cada vez toma más fuerza”, corrobora el profesor Sevilla.

Post A Comment

YOUR CAPTCHA HERE

55  +    =  59