Desde la Fundación ACUA celebramos con profunda alegría y admiración el nombramiento de Mary Grueso Romero, poeta, narradora oral, maestra y gestora cultural del Pacífico colombiano, como la primera mujer afrocolombiana en ingresar a la Academia Colombiana de la Lengua.
A sus 78 años, Mary Grueso hace historia al convertirse en miembro de una de las instituciones más importantes del país en la promoción y estudio del idioma español. Su nombramiento representa un hito en la lucha por visibilizar la riqueza de la oralidad, la poesía y la memoria afrodescendiente en el ámbito académico.
“Utilizó la literatura como puente para llegar con más facilidad a sus estudiantes”, relata la periodista Paula Andrea Baracaldo Barón en el artículo publicado por El Espectador el 6 de julio de 2025. (Fuente)
Grueso empezó a escribir cuentos infantiles al notar que los niños negros no eran tenidos en cuenta dentro del currículo escolar oficial. Sus historias dieron protagonismo a sus propios estudiantes, permitiéndoles verse reflejados en la literatura. Esta labor fue reconocida oficialmente cuando, en 2010, fue declarada la mejor maestra del país.
Además de su labor como educadora y escritora, Mary Grueso también trabaja junto a su hija en la creación de muñecas afro, reafirmando la identidad cultural a través del arte.
Uno de los textos más emblemáticos de su obra es el poema “De dónde vengo”, que condensa su visión del Pacífico y la experiencia de ser negra, mujer y del litoral:
“Si Dios hubiese nacido aquí, aquí en el litoral, sentiría hervir la sangre al sonido del tambor, bailaría currulao con marimba y guasá, tomaría biche en la fiesta patronal, sentiría en carne propia la falta de equidad por ser negro, por ser pobre, y por ser del litoral.”
(Fragmento citado por El Espectador, 6 de julio de 2025)
Este ingreso a la Academia es una victoria no solo para Mary, sino para todas las mujeres afrocolombianas, escritoras, artistas, docentes y guardianas de saberes ancestrales. Desde la Fundación ACUA, reconocemos este momento como un paso firme hacia una lengua más plural, más justa, y más conectada con las raíces del territorio.
Fuente:
Baracaldo Barón, Paula Andrea. “Mary Grueso, la primera voz afro en la Academia Colombiana de la Lengua.” El Espectador, 6 de julio de 2025. Disponible en: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/mary-grueso-la-primera-mujer-afro-en-la-academia-colombiana-de-la-lengua’
Foto: Consonante.Org