ACUA ACUA ACUA
  • HOME
    • Nosotros
    • Misión
    • Visión
    • Líneas de acción
    • Territorios Acua
  • KUMÉ
  • CONVOCATORIAS ÉTNICAS
  • Publicaciones
    • Libros y colecciones
    • Observatorio Afro
    • Noticias
    • Videoteca
  • Donaciones
  • Aliados
  • TRANSPARENCIA
  • CONTACTO

CulturaAfro

  • 10 enero, 2019

    Libro: Atenea Negra Los raíces afro-asiáticas de la civilización clásica de Martin Bernal

    2:03 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: Historia de África Atenea negra (Black Athena), es el título de una obra escrita por el historiador inglés Martin Bernal que ha causado una de las mayores polémicas en el ámbito de los estudios sobre Historia Antigua. Las tesis que sostiene Bernal se pueden resumir así: En los orígenes de la civilización helénica (y por tanto, de la occidental), hubo contribuciones decisivas […]

    Read More

  • 9 enero, 2019

    ¿Qué sucedió con la población afro-argentina?

    8:43 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    No nos sumemos a hipócritas eufemismos y hablemos de la incalificable brutalidad contra los negros. Argentina no fue una excepción. Rara vez los usaban en tareas de campo pues se fugaban y sumaban al gauchaje, también perseguido. Pero los sacrificaban como carne de cañón y los que no morían en las guerras, morían por la […]

    Read More

  • 8 enero, 2019

    LA COMUNIDAD AFROARGENTINA: INVISIBILIZADOS POR LA HISTORIA OFICIAL

    3:51 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    139
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Por: Agustin Elián Hacia 1729, la ciudad de Buenos Aires estaba poblada por unas 24.000 personas, de las cuales más de 7.000 eran de origen africano. Más adelante, cuando se terminaba el siglo XVIII, los afros, mulatos y zambos eran mayoría en varias provincias. En Tucumán constituían el 64 por ciento de la población, en Santiago […]

    Read More

  • 8 enero, 2019

    ‘Colombia no se puede definir por un solo color’: Alexis Play

    1:56 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: El Tiempo El Chocó es tierra de música y de músicos. De ahí son la chirimía, el abozao y el tamborito, la folclorista Gloria Perea, el compositor y fundador del Grupo Niche Jairo Varela, el cantautor y director de la agrupación Rancho Aparte, Dino Manuelle… Y así, una larga lista de géneros y artistas que mantienen […]

    Read More

  • 2 enero, 2019

    El primer mapa interactivo que muestra las consecuencias el uso del mercurio en la minería de oro

    7:59 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Una parte por millón es el primer mapa interactivo que muestra las consecuencias sociales y culturales que trae el uso indiscriminado del mercurio en la minería de oro. Amazonas, Chocó, Antioquia y Bolívar son los departamentos donde se han evidenciado los niveles más altos de mercurio en Colombia. Un equipo interdisciplinario de 16 profesionales realiza […]

    Read More

  • 2 enero, 2019

    El horror de la esclavitud en el Museo del Oro

    7:44 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: El Espectador Hasta el próximo 7 de abril de 2019, la exposición “A bordo de un navío esclavista La Marie- Séraphique”, que rememora la época en la que los africanos fueron esclavizados y traídos por los franceses a América, podrá ser visitada en el Museo del Oro. Desde hace más de 40 años, Nantés, […]

    Read More

  • 28 diciembre, 2018

    Una historia sobre el pelo malo y el pelo bueno

    8:11 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    1
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: El Tiempo La líder comunitaria María Elena González es peinadora tradicional y recupera la tradición afro. El espejo muestra el dorso de la mujer: una figura curvilínea, su piel tostada. Lleva un vestido de rayas rojas y blancas. Su pelo negro está recogido en una cola y se levanta sobre su cabeza como si […]

    Read More

  • 26 diciembre, 2018

    La Navidad afro en Colombia, un singular festejo de resistencia

    7:07 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: El Colombiano Mirna Rodríguez cuida con esmero el muñeco que se utiliza en Quinamayó en las centenarias Adoraciones al Niño Dios. Para las comunidades negras del suroeste de Colombia febrero es Navidad. La figura oscura, con su ajuar, es protagonista de los festejos, que se celebran cada tercer sábado de febrero, con casi dos meses […]

    Read More

  • 26 diciembre, 2018

    La lucha de la gente del Pacífico por la tradición del viche

    6:31 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: El Tiempo  “Para el ojo, para curar de espanto, para atender a las mujeres embarazadas (en forma de toma seca), para ayudar a combatir algunas enfermedades o para tenerlas detenidas mientras se llega a un centro médico en esas lejuras del Pacífico…”. Para eso y mucho más sirve el viche (que también es una […]

    Read More

  • 16 diciembre, 2018

    Cabello Ulótrico: Marca de Identidad Negra

    7:20 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    ❝Durante los años 1400 y 1500, antes de que los barcos de esclavistas europeos llegaran a África, el peinado era muy importante para las mujeres negras. Muchas pasaban horas, o incluso días, en su cabello, usando peines y aceites especiales para formar sus peinados. El adorno de la cabeza y el cabello era una parte […]

    Read More

  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

Síguenos en nuestras redes sociales

 

©2024 Fundación Activos Culturales Afro

¡Escríbenos!