ACUA ACUA ACUA
  • HOME
    • Nosotros
    • Misión
    • Visión
    • Líneas de acción
    • Territorios Acua
  • KUMÉ
  • CONVOCATORIAS ÉTNICAS
  • Publicaciones
    • Libros y colecciones
    • Observatorio Afro
    • Noticias
    • Videoteca
  • Donaciones
  • Aliados
  • TRANSPARENCIA
  • CONTACTO

Blog Right Sidebar

  • 27 mayo, 2019

    917 hectáreas de manglar, en riesgo por construcción de puerto

    8:49 pm ByFundación Acua InMundoRural
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    “¿Usted ha ido a Buenaventura? Ese es el mejor ejemplo que tengo para explicarle por qué no nos seduce la construcción del puerto de Tribugá en nuestro territorio: porque la miseria está al lado de la opulencia, porque ahí está gran parte del producto interno bruto (PIB) de este país mientras la gente local vive con […]

    Read More

  • 27 mayo, 2019

    Puerto de Tribugá: ¿A cuántas construcciones estamos del ecocidio en Chocó?

    8:12 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: Uniminuto Radio Por: Andrea Parra y Laura Londoño El golfo de Tribugá es un golfo del océano Pacífico entre el cabo Corrientes, al sur y la punta San Francisco Solano, al norte. Se encuentra en el occidente del departamento del Chocó y las aguas de éste bañan al departamento de Nuquí y a la […]

    Read More

  • 27 mayo, 2019

    Audiencia pública al proyecto del puerto en Tribugá

    1:16 pm ByFundación Acua InACUA
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo donde se permitiría la construcción del Puerto en Tribugá, más de 70 organizaciones convocan una audiencia pública en la que se evaluará la necesidad, pertinencia y consecuencias ambientales de un posible puerto de aguas profundas en el Pacífico Norte. El evento, liderado por diversas organizaciones sociales, entre […]

    Read More

  • 22 mayo, 2019

    Diseño y artesanía: aliados contra el pez león

    3:40 pm ByFundación Acua InACUA
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    En el marco del proyecto Slow Fish Caribe “Fortaleciendo modelos de conservación y aprovechamiento sustentable en áreas protegidas en el Caribe” vinculadas a Slow Food y financiado por la Unión Europea e implementado en Colombia y México por Slow Food, la Fundación ACUA, la Corporación CORALINA en Colombia, junto con la administradora y joyera Adriana […]

    Read More

  • 21 mayo, 2019

    Día de la Afrocolombianidad: luchas y resultados de los afros en Valledupar

    4:17 pm ByFundación Acua InMundoRural
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Los Consejos comunitarios nacieron con el Decreto 1745 de 1995 como máxima autoridad de las comunidades negras. En los corregimientos de Valledupar, bajo esa figura, estas comunidades trabajan bajo luchas similares y particulares. El principal objetivo es lograr la titulación colectiva del territorio donde viven. Es un proceso largo. Guacoche es ejemplo en el trabajo […]

    Read More

  • 21 mayo, 2019
    Población afro junto a la estatua de Benkos Biohó, líder de la rebelión de los negros cimarrones. CNOA

    Día de la Afrocolombianidad: 168 años de celebración y lucha por los derechos del pueblo afro

    3:09 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: El Espectador Mediante el decreto 725 de 2001, el expresidente Andrés Pastrana instituyó el 21 de mayo como el Día de la afrocolombianidad, la fecha en la que durante estos dieciocho años se ha conmemorado la abolición de la esclavitud en el país. La población negra colombiana fue esclavizada hasta 1851, año en el […]

    Read More

  • 21 mayo, 2019

    Día de la Afrocolombianidad: nuestras raíces

    2:39 am ByFundación Acua InACUA
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: Diario La Libertad El 21 de mayo de 1851, el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia. Con este importante acto, se propició la construcción de un país multicultural y pluriétnico que ha ido avanzando poco a poco y que hoy aparece reflejado en la Constitución de 1991, […]

    Read More

  • 21 mayo, 2019

    Más del 11 por ciento de las víctimas en el país son afrocolombianas

    1:54 am ByFundación Acua InLuchaContraelRacismo
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: Radio Santafé Con motivo de la conmemoración del Mes de la Afrocolombianidad, la Unidad para las Víctimas reivindica la Diáspora Africana, a través de la implementación del Decreto Ley 4635 de 2011, dirigido a la atención, la asistencia y la reparación de 1.035.068 víctimas (más del 50 por ciento son mujeres) de la población […]

    Read More

  • 21 mayo, 2019

    La herencia africana: mucho que celebrar en Colombia

    1:17 am ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: KIENYKE ¿Por qué se necesitan 31 días para hablar de los afro colombianos?, ese tipo de cosas también son discriminación, pero hacia los blancos. Deberían parar eso ya porque en realidad en Colombia el racismo se acabó  con la Colonia”, afirma Alejandro, un joven bogotano, de 22 años, estudiante de periodismo, que reaccionó así […]

    Read More

  • 20 mayo, 2019
    La maestra Julia Estrada es de origen nariñense, pero desde hace 60 años vive en Buenaventura. Foto: Cortesía Festival Petronio Álvarez

    Mes de la Herencia Africana: Las matronas de cantos del Pacífico en el Festival Petronio Álvarez

    2:33 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    0
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Fuente: El Tiempo Zully Murillo: sumas, restas y música A la prima Zunilda ya la había arreglado su mamá para ir a hacer visita a la casa de la tía Teresita, en Quibdó. Vestido bonito, trenzas, zapatos y medias. Pero Zunilda no estaba contenta porque desde su ventana veía al resto de primos jugando en […]

    Read More

  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52

Síguenos en nuestras redes sociales

 

©2024 Fundación Activos Culturales Afro