ACUA ACUA ACUA
  • HOME
  • ACUA
  • FIDA
  • CONVOCATORIAS
    • CONVOCATORIA ECUADOR Y PERÚ
    • CONVOCATORIA COLOMBIA
    • ORGANIZACIONES PRESELECCIONADAS
  • PROYECTOS
    • PROYECTOS
    • KUMÉ
  • Biblioteca
    • Informes de Economía
    • Nuestras publicaciones
  • TRANSPARENCIA
  • MULTIMEDIA
  • CONTACTO
  • 29 julio, 2020

    Atollado de Camarón con Teófila Betancourt, desde el Pacífico colombiano

    “En la cocina se construye, se comparte y se comadrea” Teófila Betancourt

    Read More

  • 28 julio, 2020

    Ocho mujeres afrocolombianas que marcaron la historia del país

    Fuente: Radio Nacional Desde una escultora que fue promotora e investigadora de la danza folclórica y la cultura del país, hasta una líder social catalogada como una de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo, incluídas políticas, artistas, científicas y deportistas. Estas son mujeres afrocolombianas que inspiran y enorgullecen a Colombia, y que […]

    Read More

  • 27 julio, 2020

    Balance general veeduría Comisión Legal Afro y representantes de curules afro

    Presentamos el Balance general  veeduría de la comisión legal afro elaborado por Juan Santoyo y Lina Córdoba de la Fundación Activos Culturales Afro- ACUA.

    Read More

  • 25 julio, 2020

    Conversatorio (Des) esclavización de la Mujer Afrodescendiente ¿Utopía o Realidad?, un análisis situacional de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la Diáspora

    En el marco del Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora

    Read More

  • 25 julio, 2020

    Las trece mujeres de malambo

    Fuente: Museo Afroperuano de Zaña El barrio de Malambo, ubicado en el distrito del Rímac, en Lima, fue uno de los principales espacios de llegada de esclavizados en el periodo colonial. Sin embargo, los africanos y sus descendientes convirtieron dicho lugar en un foco cultural. El inicio del ciclo artístico fue a mediados del siglo […]

    Read More

  • 25 julio, 2020

    Problemas a los que se enfrentan las mujeres afrodescendientes

    En la actualidad aún persisten prácticas discriminatorias hacia estas mujeres, miradas que las estigmatizan.

    Read More

  • 25 julio, 2020

    ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente?

    La fecha fue elegida para conmemorar el primer congreso en el que se reunieron más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe, en 1992 en la República Dominicana. En este congreso se trataron temas relacionados con el sexismo, discriminación racial, pobreza, migración y violencia. En este encuentro surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y […]

    Read More

  • 21 julio, 2020

    Conversatorio “Avances en la protección de derechos de los grupos étnicos: una mirada desde el litigio estratégico”

    La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, por medio del Observatorio Legislativo y el Grupo de Acciones Públicas, en asocio con la Fundación Activos Culturales Afro – ACUA

    Read More

  • 18 julio, 2020

    Mandela, un hombre con muchos nombres

    A lo largo de su vida, Nelson Mandela cosechó distintos nombres, cada uno de ellos con una historia detrás.

    Read More

  • 18 julio, 2020

    Nelson Mandela, sinónimo de la lucha contra el racismo

    Fuente: Naciones Unidas La segregación racial de Sudáfrica y poco más tarde la implementación del apartheid, en 1948, fueron motivo de gran preocupación en la entonces recién creada Organización de las Naciones Unidas. La Asamblea General adoptó en 1950 su primera resolución contra ese régimen discriminatorio que obligaba a vivir separados de la población blanca a los grupos raciales originarios […]

    Read More

  • 1
  • 2

Entradas recientes

  • Mujeres Líderes de ACUA: Lina Medina, los jóvenes como agentes de cambio
  • El chef Chris Massamba comparte sus saberes y sabores ancestrales de la cocina de El Congo con Experiencias Kumé
  • 6 largometrajes de ficción sobre mujeres afro que todo el mundo debería ver
  • Con apoyo de la Fundación ACUA, jóvenes del Distrito de Zaña se capacitaron en Podcasting y crearon contenido sobre el cambio climático.
  • Palabras ilustradas que unen a El Salvador con sus raíces africanas

Comentarios recientes

  • Un homenaje al viche, la bebida tradicional del Pacífico colombiano - ACUA en Corte Constitucional autoriza a las comunidades negras, palenqueras y raizales para producir y distribuir sus bebidas alcohólicas tradicionales de consumo propio
  • Sara en PLATOS TÍPICOS AFROCOLOMBIANOS
  • Kattya Hernández Basante en El racismo en la educación superior
  • https://www.mundosalud.org/2017/12/4-errores-comunes-sobre-el-cuidado-dental.html en Cabello crespo más allá de la estética, sus implicaciones políticas y culturales
  • Luis Ernesto Guerra en Convocatoria para emprendimientos de comunidades afro en Ecuador

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • enero 2018

Categorías

  • ACUA
  • CulturaAfro
  • Dosier
  • Dosier Ecuador
  • Experiencias KUMÉ
  • Kumé
  • LuchaContraelRacismo
  • MundoRural
  • Prevención
  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Popular Posts

  • LA COMUNIDAD AFROARGENTINA: INVISIBILIZADOS POR LA HISTORIA OFICIAL 8 enero, 2019

  • Gastronomía afrocolombiana 12 octubre, 2018

  • Esta es la historia real detrás de ‘Así nos ven’, la serie más vista de Netflix este año 9 julio, 2019

  • No alquilo habitación a mujeres negras 23 septiembre, 2019

  • La maldición de Noé en la Biblia, el Complot más grande contra los afros 14 febrero, 2019

Categorías

  • ACUA
  • CulturaAfro
  • Dosier
  • Dosier Ecuador
  • Experiencias KUMÉ
  • Kumé
  • LuchaContraelRacismo
  • MundoRural
  • Prevención
  • Sin categoría

Etiquetas

acua Chocó CORONAVIRUS Cultura afro Martín Luther King Música Pelo malo pelo negro publicaciones Una historia sobre el pelo malo y el pelo bueno
©2020 Fundación ACUA,  All Rights Reserved. Todos los derechos reservados Contenidos protegidos por normas sobre Derechos de Autor.