ACUA ACUA ACUA
  • HOME
    • Nosotros
    • Misión
    • Visión
    • Líneas de acción
    • Territorios Acua
  • KUMÉ
  • CONVOCATORIAS ÉTNICAS
  • Publicaciones
    • Libros y colecciones
    • Observatorio Afro
    • Noticias
    • Videoteca
  • Donaciones
  • Aliados
  • TRANSPARENCIA
  • CONTACTO

Blog Right Sidebar

  • 22 enero, 2024

    El turbante: reivindicando la cultura afro

    1:33 pm ByFundación Acua InACUA
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    En los últimos años, la tenacidad de las mujeres afrodescendientes ha tomado su lugar no solo en la cotidianidad de sus espacios, sino que se visibilizan cada vez más en ámbitos en los que las comunidades se han abierto su propio camino, como es el de la moda. Se incluyen, ahora, elementos como los turbantes, […]

    Read More

  • 20 enero, 2024

    Raíces Vivas: Celebrando la Herencia Africana en Colombia a través de la Gastronomía y el Lenguaje

    12:59 am ByFundación Acua InACUA
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Gastronomía Africana en Colombia En Colombia, la riqueza culinaria se ha visto influenciada por diversas culturas, y la africana ha dejado una huella distintiva en la mesa colombiana. Entre las delicias que han encontrado un hogar en el país se encuentran platillos como el “arroz con coco” y el “sancocho de pescado,” cuyos sabores intensos […]

    Read More

  • 20 enero, 2024

    Hijos de Sangre y Hueso” de Tomi Adeyemi: Un Viaje Épico a Tierras Mágicas

    12:32 am ByFundación Acua InACUA
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    La aclamada obra “Hijos de Sangre y Hueso” de la autora nigeriana-americana Tomi Adeyemi ha cautivado a lectores de todas las edades con su épico relato lleno de magia, intriga y reflexiones profundas. Magia Africana en Cada Página “Hijos de Sangre y Hueso” nos transporta a la tierra ficticia de Orïsha, donde la magia una […]

    Read More

  • 17 enero, 2024

    Lucha y resistencia: la historia detrás de los peinados afrocolombianos

    1:30 am ByFundación Acua InACUA
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Los peinados afro esconden la historia de lucha de los miles de afrodescendientes que fueron esclavizados y discriminados por su condición racial en América. Te contamos cómo esta estética permanece en Colombia como una resistencia pacífica a los estándares occidentales de belleza. Los barberos colombianos guardan un secreto que les ha transmitido por sus abuelos […]

    Read More

  • 15 enero, 2024

    7 cosas que no sabíamos sobre el Dr. Martin Luther King Jr.

    3:53 pm ByFundación Acua InACUA
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Nombre de nacimiento: Nació como Michael King Jr., pero cambió su nombre después de que su padre, impresionado por la vida de Martin Luther durante un viaje a Alemania en 1931, decidiera modificar ambos nombres. Estudiante prodigio: Ingresó a la universidad a los 15 años y obtuvo su título en Sociología a los 19. Completó […]

    Read More

  • 15 enero, 2024

    Establecerían normas sanitarias para la producción y comercialización de viche/biche en la región del pacífico colombiano

    2:33 pm ByFundación Acua InACUA
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Con el objetivo de preservar la tradición y la calidad de la bebida destilada conocida como Viche/Biche, el Ministerio de Salud y Protección Social, ha emitido un proyecto de resolución que establece condiciones higiénico-sanitarias para su producción y comercialización en la región del Pacífico colombiano.   La iniciativa tiene como objetivo principal establecer condiciones específicas […]

    Read More

  • 12 enero, 2024

    Guardianas del manglar: Mujeres del pacífico colombiano preservan la piangua para las futuras generaciones

    3:58 pm ByFundación Acua InAlianzas
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    La piangua es un tipo de pequeño molusco que crece en las raíces de los manglares, porque se ha adaptado a ecosistemas de pantano y suelos fangosos, desde Baja California hasta el norte de Perú. Su distribución está estrechamente relacionada con los bosques de mangle rojo (Rhizophoraspp). Su extracción ha sido una actividad alimenticia y […]

    Read More

  • 12 enero, 2024
    Conocimiento de una historia “no blanqueada” ayuda a combatir el racismo en México

    La diversidad étnica y cultural de México: Un viaje a las raíces afrodescendientes e indígenas

    3:37 pm ByFundación Acua InAlianzas
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    A partir de la época de la conquista se impuso, en lo que ahora es nuestro país, una concepción que consideraba inferiores a las poblaciones indígena y afrodescendiente, mediante procesos políticos y culturales que estigmatizaban las relaciones interétnicas que producían diversos mestizajes considerados “castas”. Esta situación en el siglo XVIII se expresa lingüísticamente como racismo, […]

    Read More

  • 12 enero, 2024
    Imagen Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes 2024 / Foto: PB

    24 de enero: Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes 2024

    3:29 pm ByFundación Acua InACUA
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    *Imagen Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes 2024 / Foto: PB El 24 de enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes con el objetivo de promover el patrimonio cultural, material e inmaterial, de los pueblos africanos. Además, en este 2024 se […]

    Read More

  • 9 enero, 2024

    De la imposición a la identidad: Una historia del turbante

    2:46 pm ByFundación Acua InCulturaAfro
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+

    Los turbantes son atuendos tradicionales en muchas culturas del África subsahariana. Los yoruba en Nigeria llaman geles a sus envolturas ingeniosamente dobladas. Las mujeres de Ghana las llaman dukus. Las mujeres sudafricanas y de Namibia suelen utilizar la palabra afrikaans doek. Dónde, cuándo y cómo se diseñan los turbantes puede representar riqueza, etnicidad, estado civil, […]

    Read More

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Síguenos en nuestras redes sociales

 

©2024 Fundación Activos Culturales Afro