Blog
-
"Lo rural y la juventud: Innovación hacia la Agenda 2030" de las Naciones Unidas, lanza premio para jóvenes innovadores de América Latina y el Caribe El evento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en alianza con la Universidad EAN y la Fundación Activos Culturales Afro- ACUA, , se llevará a cabo el 30 de [...]
-
¿Eres racista?
Fuente: Perú21 El racismo no solo discrimina, excluye y aparta a los ciudadanos de un grupo o esfera social; sino que también las somete, mientras que le otorga una falsa e inexistente superioridad al racista. El racismo es un parásito con el que convivimos todos los días y está tan normalizado en nuestra sociedad que cuando […]
-
Las mujeres afrocolombianas que arriesgan su vida por defender sus comunidades
Fuente: Amnistía Internacional De Duncan Tucker, Americas Media Manager at Amnesty International Danelly Estupiñán nunca olvidará la primera amenaza que recibió. Fue un mensaje de texto que llegó a las 5.35 de la tarde del 30 de noviembre de 2015, y decía: “Danelly, ha llegado tu final”. Horas después, mientras hablaba por teléfono con una de [...] -
En Alianza Nuquí rechazan el asesinato del guardia indígena Anuar Rojas Isaramá
Desde la Alianza Nuquí rechazamos el asesinato del guardia indígena Anuar Rojas Isaramá de la comunidad embera dobida de Agua Blanca, ubicada en cercanías del corregimiento de Tribugá, Nuquí, Chocó, lo cual resultó en el desplazamiento forzado de toda la comunidad. Exigimos toda la atención del Gobierno Nacional, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo […]
-
El violinista afro al que licorera le habría pagado con una botella de ron para usar su imagen
Por medio de redes sociales, Enrique González Ayerbe denunció que la imagen de Lorenzo Solarte, un violinista empírico del Patía (Cauca), habría sido utilizada por una compañía de licores sin haber recibido un pago digno y que, incluso, solo habría recibido una botella de ron como compensación. Dentro de la denuncia de Ayerbe, también se menciona que […]
-
Parteras del Chocó, el don de recibir y salvar vidas
Fuente: Radio Nacional La partería data de tiempos ancestrales, con saberes que han pasado de generación en generación en las comunidades negras del Pacífico colombiano. La madre estaba en el laboreo de la mina. Como las mujeres en el campo, así estén embarazadas no dejan de trabajar, a la señora le cogió el parto allá […]
-
Socialización del libro “Fogón Afroperuano”
El 22 y 23 de noviembre se realizó en el distrito San Luis de Cañete, provincia de Cañete, ubicado al sur de Lima la socialización del libro “Fogón Afroperuano”. Esta actividad forma parte del programa Herencia de saberes que busca fortalecer y empoderar a las comunidades afrodescendiente con una estrategia de desarrollo económico basada en […]
-
Dos escritoras afro en la feria del libro “Più Libri, Più Liberi”
“Más libros, más libres” es la feria del libro que se llevó a cabo en Italia, del 4 al 8 de diciembre, llegando este año a su 18 versión. Para este encuentro seis escritores y escritoras de diferentes territorios de Colombia, que hacen parte del programa “Talento joven literario” de la Consejería Presidencial para la […]
-
Un homenaje al viche, la bebida tradicional del Pacífico colombiano
El destilado artesanal de la caña es la herencia que los esclavizados en el viaje trasatlántico dejaron a sus descendientes, comunidades afro de Colombia que hoy habitan el litoral Pacífico. Es una bebida que representa la resistencia y está arraigada culturalmente a los territorios. En el marco de su práctica tradicional, ancestral y el trabajo […]
-
Intercambio de cultura tradicional afro entre Colombia y Perú
Una jornada cultural de la iniciativa “Herencia de Saberes”, se realizó el pasado 25 de noviembre en el Museo Afroperuano de Zaña, Perú, co-organizado entre el Museo y la Fundación ACUA. La Fundación participó con la intervención de Enrique Sánchez, sociólogo colombiano, y María José Huamaní, economista del Perú quienes dialogaron con personas especializadas en […]