Hasta el 9 de junio de 2023, está abierta la convocatoria del galardón que reconoce y premia el quehacer artesanal en nuestro país, cada año. ¡Postúlese! Barniz de Pasto, Nariño – Imagen: Artesanìas de Colombia S.A. Documentos Informe ejecutivo fomento Medalla a la Maestrìa Artesanal 2023 Condiciones Medalla a la Maestría Artesanal 2023 Formato Impacto categoría […]
Artículos recientes
-
-
En el Día de la Partería, Fundación Acua destaca el valor de la partería tradicional como parte de la identidad y cultura de las comunidades del Pacífico colombiano
“Partería tradicional, un compromiso, una dedicación y un rescate de los saberes ancestrales”, Rosmilda Quiñones, Partera Tradicional, lideresa, creadora y presidenta de ASOPARUPA El 5 de mayo se conmemora el Día de la Partería Tradicional, una práctica ancestral que ha sido transmitida de generación en generación en las comunidades del Pacífico colombiano. En este día […]
-
El presidente Gustavo Petro entrega plantas simbólicas a comunidades y actores sociales en el acto de radicación del Plan Nacional de Desarrollo
El día de ayer 6 de febrero se llevó a cabo el acto de radicación del proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”. Por medio de un acto simbólico las comunidades y actores sociales de diferentes partes de Colombia fueron invitados especiales a este evento y recibieron una […]
-
Día de la Afrocolombianidad: ¿cuál es la razón por la que se conmemora?
De acuerdo con la Ley 725 de 2001, se declaró el Día Nacional de la Afrocolombianidad el 21 de mayo por parte del presidente Hilario López, con el objetivo de conmemorar la finalización de la esclavitud el 21 de mayo de 1851. Además de generar un “reconocimiento a la plurietnicidad de la Nación Colombiana y la […]
-
Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, 6ª Edición
Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá convocan a las empresas y organizaciones a participar en este Reconocimiento de ODS 2023. La Convocatoria estará abierta hasta el 19 de Mayo de 2023, no tiene costo participar. En las versiones anteriores más de 130 prácticas han sido reconocidas y hoy son ejemplo […]
-
Mujeres unidas en la lucha por la igualdad: La Fundación ACUA apoya la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer junto a la Fundación Chiyangua y Educapaz
La Fundación ACUA se complace en informarles sobre la alianza que ha surgido entre la Fundación Chiyangua, Educapaz y el apoyo de la administración municipal con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La agenda comenzó hoy con un evento especial, un comadreo que reunió a mujeres del territorio para compartir experiencias […]
-
Convocatoria étnica
Si no puede observar el formulario haga click aqui… Cargando…
-
Statement by Acua Foundation on the recent earthquakes affecting Turkey and Syria
We send a message of sympathy and support to the governments of Turkey and Syria, expressing our condolences to all the families affected by the devastating earthquakes. We pay tribute and special recognition to all the humanitarian and rescue teams who offer their help and support to the people of these countries. We express our […]
-
La increíble historia de Sarah Rector
En 1913, el gobierno estadounidense asignó parcelas de tierra a los miembros de la tribu Creek en Oklahoma. Sarah Rector, una niña afroamericana, recibió una asignación de 160 acres, que incluía una parcela estéril que se consideraba sin valor. Sin embargo, a medida que se iniciaba la extracción de petróleo en la zona, la parcela […]
-
La Fundación ACUA es parte del Pacto Global de las Naciones Unidas
La Fundación Acua se enorgullece de anunciar su aceptación como miembro de la Red de Pacto Global de Naciones Unidas, la comunidad más importante a nivel mundial que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil con los diez principios de Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, […]
-
La Fundación ACUA celebra la diversidad cultural: Conmemorando el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente
El Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente se celebra cada año el 25 de septiembre con el objetivo de promover la diversidad cultural y la comprensión entre las diferentes culturas del mundo. Este día tiene un gran significado para la comunidad afrodescendiente, ya que es una oportunidad para recordar y celebrar las contribuciones […]
-
¡Llegó la navida!
Porque eres es lo más importante para nosotros, te ofrecemos el mejor regalo, lleva los productos que KUMÉ tiene para esta fecha especial y sorprende a tus allegados con estas promociones. Nuestra mejor atención con mucho amor en esta Navidad, pide el tuyo. 📲 3214488509
-
Saberes de Monte: diversidad, memoria y derechos bioculturales en Nuquí, Chocó
Este proyecto de ASC busca crear conocimiento conjunto con comunidades indígenas y afro de Nuquí (Chocó) en aspectos forestales, agrícolas y geológicos; para contribuir con herramientas que permitan a estas comunidades mejorar su relación con su territorio. Se incluye a mujeres, adultos mayores y niños, quienes son esenciales para construír, mantener y planear las relaciones con el territorio en el presente y […]
-
La Fundación ACUA recibe el reconocimiento de las Fiestas Franciscanas de Quibdó por su valioso aporte a la salvaguardia de su patrimonio
Este lunes, en el marco de la conmemoración de los diez años de la declaratoria de las Fiestas Franciscanas de Quibdó como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, le fue entregado al Director de la Fundación ACUA, David Soto, un reconocimiento por el apoyo que la Fundación le ha brindado a […]
-
4 diciembre, 2022
-
4 diciembre, 2022
-
La Fundación ACUA recibió dos importantes reconocimientos en Estados Unidos
La Fundación ACUA recibió dos importantes reconocimientos por parte de la Hispanic Heritage Literature Organization y el condado de Miami – Dade por su participación en la Feria del Libro de la Herencia Hispana
-
La Fundación ACUA hizo parte de la primera Audiencia Pública de Economía Popular realizada en la Comisión VI de la Cámara de Representantes
Este encuentro de participación ciudadana se realizó con el fin de aportar a la construcción de una agenda nacional incluyente y sostenible en la que se reconozcan, caractericen, visibilicen y fortalezcan los oficios, las personas y las comunidades de la economía popular y que permita garantizar el pleno ejercicio de sus derechos y recibir un […]
-
26 agosto, 2022OBSERVATORIO LEGISLATIVO AFRO Observatorio Legislativo Afro 2019 - 2020 Observatorio Legislativo Afro 2020 Observatorio Legislativo Afro 2021-1 Observatorio Legislativo Afro 2021-2
-
Lanzamiento de la serie Cultura culinaria y biodiversidad: “Fogón afroperuano” Herencia y saber de la cocina afroperuana de la costa
De todos los legados que el continente africano ha dejado en América Latina, el saber tradicional asociado con la cocina es tal vez uno de los que permite comprender con mayor claridad al pueblo afrodescendiente. Buena parte de su historia, sus causas y luchas, muchos de los eventos más trascendentales en la vida social de […]
-
Misión francesa en Colombia: Aportes del modelo francés para la creación de Cámaras de Oficios en Colombia
Entre el 6 y el 11 de junio se llevó a cabo la visita de la misión francesa de la Cámara de Oficios y de la artesanía de Île de France (CMA Île de France) a Colombia, que tuvo una duración de cinco días, con tres destinos estratégicos: Cartagena, Medellín y Bogotá. El Ministerio de […]
-
Fundación ACUA, ETN y Universidad Externado de Colombia: Alianza para la formación y gestión cultural del Caribe
En el marco de la alianza entre la Fundación ACUA, la ETN y la Universidad Externado de Colombia (Externado Caribe), se lanzó el viernes 20 de mayo el Diplomado “Formulación de proyectos: enfoque en valorización para el desarrollo territorial” que tiene por objeto fortalecer las capacidades para formular proyectos con el enfoque de […]
-
Fundación Acua promueve el intercambio institucional entre Francia y Colombia
La construcción de un sistema de cámaras de oficios al servicio de los artesanos, actores culturales y artísticos del país. Mediante el acercamiento institucional realizado en el mes de abril 2022 por la Fundación Acua, el Ministerio de Cultura (Programa Nacional de Escuelas Taller) y Comfama con las Cámaras de Oficios y de Artesanía de [...] -
Rescatando saberes y conocimientos de las comunidades en Sucre. Un mapeo de activos cultures territoriales
Mapa de Sucre Durante 4 meses recorrimos el departamento de Sucre creando un fascinante encuentro entre artistas, gestores culturales y portadores de saberes y tradiciones. En el marco de la “Estrategia Territorial para la Construcción del Sistema de Información Cultural del Departamento de Sucre”, la Fundación ACUA realizó 15 talleres de dos días cada uno […]
-
PALENQUE EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: DORINA HERNÁNDEZ, LA PRIMERA REPRESENTANTE AFRO PROVENIENTE DE UN TERRITORIO COLECTIVO
Por: Carlos Santiago Rodríguez Jiménez “Mi nombre es Chá Dorina Hernández Palomino, la primera palenquera en ser congresista de Colombia y además con una doble connotación; que soy la única y primera persona en la historia del Congreso de Colombia en llegar a la Cámara de Representantes por el Departamento de Bolívar de los sectores […]
-
La Tutuma del Carmen ya cuenta con su primer Registro Sanitario
La tutuma, bebida preparada en base al fruto del árbol del mismo nombre (Crescentia cujete), ha sido elaborada artesanalmente por generaciones de familias afroperuanas en El Carmen, distrito de la provincia de Chincha, departamento de Ica. Presente en rimas, canciones y fiestas tradicionales, es un producto consumido tanto por las personas de la zona, como […]
-
Afromanía un espacio para la riqueza cultural promovida por el IPCC, la Escuela Taller Naranja y la Fundación Activos Culturales Afro
El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias – IPCC, la Escuela Taller Naranja – ETN y la Fundación Activos Culturales Afro – ACUA, trabajan de manera conjunta en el desarrollo del proyecto de “Identificación, caracterización, fortalecimiento y visibilización de la cadena de valor artesanal, hacedores de fiestas, festejos locales y gestores culturales […]
-
¡Un brindis por el viche del pacífico! La bebida ancestral ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Negras
Con esta decisión nuestros sabedores del viche tendrán más herramientas para defender la tradición. Recientemente, durante la cuarta versión de la Cumbre Vichera, realizada en el Centro Cultural de Cali, se celebró la aprobación del Plan de Salvaguardia del Viche por parte del Consejo Nacional de Patrimonio. Luego de dos años de trabajo, se incluyó […]
-
Expoartesanías 2021: un espacio para contar las historias de artesanos y artesanas de la Escuela Taller Naranja
#VolvamosALoNuestro La Escuela participó en la edición número 31 con variedad de piezas elaboradas en distintas técnicas. Expoartesanías es uno de los eventos más esperados. Cerca de 650 expositores siguen activos en esta feria que ilustra la cultura artesanal de Colombia y América Latina. La feria artesanal es organizada por Artesanías de Colombia y Corferias. […]
-
Lambayeque: declaran Patrimonio Cultural de la Nación al Baile tierra de Zaña
Fuente: Andina Perú El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Baile Tierra de Zaña, una danza de origen afroperuano que se practica en este distrito ubicado en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque. Así lo dispone la Resolución Viceministerial N° 000279-2021-VMPCIC/MC publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario […]